“En 10 años, Misiones debe duplicar la matriz eléctrica para desarrollarse”

Domingo 30 de octubre de 2016
Lanziani habló sobre los proyectos a los que el Estado misionero apostó. | Foto: Gentileza: Nicolás Olynek
“El consumo de energía tiene que seguir creciendo por una cuestión de equidad, no de los países del primer mundo sino de los países que se están desarrollando, como el nuestro, para que esa gente que está postergada en el mundo pueda tener las mismas condiciones de vida, o parecidas, al resto de los habitantes”, sostuvo el secretario de Energía de Misiones, Sergio Lanziani.
En el marco de una apuesta global a la generación de energías alternativas basadas en compromisos medioambientales, el funcionario detalló de qué manera se encuentra trabajando la Provincia para producir y desarrollar más fuentes renovables.
En una entrevista con El Territorio, Lanziani adelantó parte de los proyectos tendientes a la producción de microturbinas en los arroyos, además de la fuerte apuesta en biomasa y paneles solares, entre otras cosas.

¿Cuál es la situación energética de la Argentina?
Nuestro país necesita duplicar su matriz energética entre el 2030 y el 2035. Para seguir creciendo, los misioneros tenemos que duplicar nuestra matriz eléctrica para dentro de diez años, porque todavía estamos un 38% por debajo del consumo medio nacional. Ese consumo es de 3.150 kilovatios por hora por habitante por año. En Misiones, el consumo promedio anual de kilovatio por hora por habitante es de 2.200, y si seguimos con los valores que tenemos históricamente, recién en el año 2040 un misionero va a estar en el promedio nacional. En una década, el consumo eléctrico anual y los picos de potencia que se dan en el verano se van a haber multiplicado por dos en Misiones. Esto significa que tenemos que desarrollar industrias, tenemos que mejorar nuestras condiciones socioeconómicas. Si esto no se da, significará que vamos a ser cada vez más pobres, porque cada vez hay más gente, y si no aumentamos el consumo de energía eléctrica en proporción y para arrimarlo a la media nacional, significará que estos diez años habremos fracasado. Por eso el gobernador Hugo Passalacqua decidió crear esta Secretaría de Energía, para empezar a planificar a 10 o 20 años la evolución de este proceso.

¿Cómo hará eso Misiones?
Tenemos que tratar de desarrollar nuestras fuentes de energías interiores y ante este contexto de crecimiento de la demanda, debemos apostar a todo lo que hay. Decidimos enfocar la atención en la microgeneración, que significa volver a usar pequeñas fuentes y ver cómo podemos mejorar la ecuación energética de algunos sectores como la chacra, los sectores rurales, los semiurbanos, con distintas soluciones que se practican desde hace siglos en el mundo.
La microgeneración será por microturbinas biogás, utilizando los residuos, todo lo que es tradicional, y vamos a ver cuánto impactan en el futuro esas opciones en nuestra matriz energética. Esto puede ayudar en la vida de cada uno, en microgeneración por un lado y en eficiencia por el otro; tenemos que gastar menos energía para tener más resultado. Por ejemplo, contamos con un programa de energía solar pero no para generar energía eléctrica, que todavía es caro, sino para calentar agua en nuestras casas. La Nación está pensando hacer obligatorio que toda vivienda financiada con dinero público obligatoriamente tenga un sistema de eficiencia energética que por lo menos forme parte de un conector solar. Nosotros además estamos diseñando un prototipo similar. La idea es incorporar eso a los planes de vivienda y estamos trabajando en esto con gente de la universidad. Hay que probar que sea fácil de construir y que sea barato, que sea liviano.

Habló de microturbinas, ¿cómo se trabajará con eso?
Tenemos nuestro recurso propio que son los arroyos interiores y estamos armando un inventario energético provincial. Este proyecto tiene más de 40 años, estamos rescatando todo lo que alguna vez se hizo, lo estamos revisando, lo estamos readecuando a la política moderna. La política moderna tiene que ver con usinas de bajo impacto ambiental y no solamente para energía eléctrica, sino para manejar el agua, y en la reconstitución de la cuenca hidrográfica que está degradada por la deforestación y acciones humanas. El principal recurso para producir alimentos es el agua, por eso es tan estratégico este recurso, y en este sentido la provincia de Misiones es pionera en materia legislativa del agua; somos la única provincia de la Argentina que a través de un paquete de leyes ha puesto al agua en el mismo estatus jurídico que tenía el petróleo el siglo pasado. El agua es de los misioneros: la del acuífero, la que circula por los cursos de agua y la que cae de la lluvia. Esa legislación le da la propiedad del agua al pueblo de Misiones. Ninguna otra provincia tiene esa legislación todavía. En los años 80, con una represa y media del Urugua-í nosotros abastecíamos toda la provincia, hoy necesitamos siete y en diez años vamos a necesitar 14. Así que inexorablemente debiéramos aprovechar los otros cursos de agua y eso es lo que estamos impulsando.

¿En los proyectos están también Corpus y Garabí?
Son dos represas internacionales sujetas a tratados internacionales. Son proyectos a grandísima escala en inversiones y que no tienen proyecto ejecutivo definitivo, así que hoy no se puede evaluar un proyecto económicamente porque no hay estudios de impacto ambiental. El proceso de Garabí está detenido en la Justicia brasilera porque una ONG ambientalista presentó un recurso de amparo por la afectación que va a tener el Parque Nacional do Río Turbo. La contraparte brasilera del tratado le propuso a la ONG brasilera comprar varias miles de hectáreas al costado del parque para ampliarlo en compensación con estas 200 hectáreas que quedan bajo agua, y eso paró el proceso. De esta forma, no hay estudios de impacto ambiental, no hay investigaciones y no hay proyecto Garabí. El Gobernador siempre dice, con razón, que los proyectos de Corpus y de Garabí son abstractos, no existen ni siquiera un proyecto definitivo ni una oferta de la Nación para seguir adelante con algunos emprendimientos. Los misioneros debemos recordar que tenemos la llave de cualquier proceso, que es el plebiscito. Por eso también tenemos que decidir con un plebiscito el aprovechamiento de nuestros arroyos interiores; nosotros también tenemos que consultar al pueblo de la provincia.

¿Entonces se hará un plebiscito por el uso de los arroyos?
Sí, pensamos consultar sobre los arroyos interiores, cuando tengamos los proyectos listos. Le mostraremos a la gente cuáles son. Los proyectos no están hechos por una consultora internacional o por alguien que viene de afuera; ahí participa la universidad, el Colegio de Ingenieros, el Estado provincial, con la ayuda de expertos internacionales del Instituto de Hidrología de China. Le vamos a mostrar al pueblo el proceso que hicimos entre todos, las recomendaciones que hacemos, y les vamos a preguntar si quieren avanzar con ese proceso; esto es lo único que ha decidido el Gobernador de la provincia, avanzar con las pequeñas usinas hidroeléctricas. Esto va a ser un proceso transparente que va a terminar en una oferta al pueblo misionero que va a decidir si quiere o no quiere seguir con esto.

¿En qué nivel de avance están los proyectos?
Estamos partiendo de las antiguas iniciativas, readecuándolas a las nuevas condiciones internacionales: bajo impacto ambiental, constitución de las cuencas, manejo del agua. Cuando se hizo este proyecto, simplemente se buscó un lugar del cual se podía sacar más energía con la menor inversión posible, ahora hay que considerar muchas otras cosas. Estamos partiendo de esto para ver el potencial hidroenergético y para llegar en definitiva al diseño, donde vamos a saber cuál va a ser el costo de la inversión. Obviamente tenemos ideas, pero sería irresponsable tirar números porque es este un proceso que recién arrancamos.

¿Además de las cuencas, también se trabaja con otros métodos?
La biomasa es otro de los grandes recursos que tiene Misiones. Tenemos 419 mil hectáreas forestadas, pero no podemos crecer mucho más que eso, porque también tenemos que conservar lo que tenemos en bosque nativo, la yerba, los alimentos. Las 419 mil hectáreas forestadas por año, crecen de gran forma, y a eso le llamamos biocapacidad, que genera 10 millones de metros cúbicos de madera. Estamos usando la mitad de esa biocapacidad , quiere decir que tenemos un 50% ociosa disponible para darle otro destino. Uno de los destinos a los que queremos orientar es la generación de energías, porque la necesitamos. Y hoy, con la nueva política de generación de energías renovables, si se genera electricidad con energías renovables, nos deben pagar un sobreprecio, porque se debe fomentar el desarrollo de esa energía. Ese sobreprecio hoy se le paga a las pequeñas centrales hidroeléctricas, a las eólicas, a la solar y a la biomasa. Son las famosas licitaciones que lleva adelante el Ministerio de Energía de la Nación con el nombre de Renovar. Según los últimos datos publicados por Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), en el año 2015 la generación eléctrica de la Argentina por esta fuente renovable fue del 0,4 %, y la Nación se propuso llegar para fines del año que viene al 8%. Para eso habrá que poner mucho dinero y por supuesto, incansable trabajo.


El acuerdo de París La apuesta en producción de energía alternativa es impulsada a nivel global a raíz del acuerdo de París que firmaron los países, entre ellos la Argentina, en diciembre de 2015. Los especialistas remarcaron que los dos tercios de las emisiones del efecto invernadero tienen como fuente la generación de energía. Según destacó el secretario de Energía, Sergio Lanziani, el 18% de la población vive en el primer mundo y emite el 45% de las emisiones de dióxido de carbono y gases del efecto invernadero. "Entonces se tomaron distintos grupos de países de acuerdo a la responsabilidad de las emisiones, y se firmó este acuerdo de París para tratar de impulsar en todos los estados un cambio en las matrices eléctricas hacia fuentes renovables. El 75% de la energía del planeta es hidroeléctrica y la recomendación es que se debe duplicar la generación hidroeléctrica para el 2050", afirmó.
Contrariamente a lo que se sostiene, la hidroeléctrica está recomendada por el Acuerdo de París por dos grandes temas: generación de energía eléctrica y por el manejo del agua, otro de los grandes problemas mundiales.
"Después se impone la eólica, que ya se afianzó bastante en los países del primer mundo. Detrás viene la solar, que está en medio de una revolución tecnológica, y la biomasa.  Todavía hay 1.200 millones de personas, de los 7.300 millones, que no tienen energía eléctrica, y hay casi 3 millones de personas en el mundo que cocinan y se calientan con leña, como hace cientos de años", manifestó Lanziani.


La Legislatura destacó el valor económico y estratégico del agua Posadas. En mayo del 2013, el presidente de la Legislatura, Carlos Rovira había indicado que “la llave para los próximos 50 años es la hidroelectricidad, la forma más compatible de generar energía suficiente para todos, Misiones tiene un solo recurso en abundancia, los ríos, los cursos de agua para la vida. El litro de Agua de las Misiones valdrá más que el petróleo y hay que cuidarlo”.
Entonces, había señalado que con los ríos Paraná y Uruguay, “Misiones puede triplicar los recursos, hacer tres veces más escuelas, viviendas y rutas y tener tres veces más créditos, salud pública, universidades o lo que nos propongamos”. Por eso, al año siguiente impulsó la ley en la que se reconoce el valor económico estratégico del agua como recurso natural soberano, real y potencial, que tiene por objeto el desarrollo económico, social y ambiental de la provincia.
“Declárase al agua superficial de los ríos y arroyos, al agua subterránea y atmosférica del territorio provincial como recurso soberano, de dominio originario, siendo sus beneficios económicos derivados de su explotación y usos coparticipable con los municipios”, dice la norma.

Recientes normativas
Por iniciativa del diputado Claudio Wipplinger, se aprobó este año una ley que busca establecer las condiciones administrativas, técnicas y económicas para la aplicación de la modalidad de suministro de energía eléctrica con balance neto.
Permitirá que “quienes produzcan energía para su propio consumo, utilizando fuentes renovables, puedan compatibilizar su curva de producción con su curva de demanda, aportando los excedentes a la red pública y compensando ese aporte con la electricidad que en otro momento pudieran requerir”, explicó en su momento el autor en los argumentos de la norma.
Los beneficiarios de la ley serán los usuarios de energía eléctrica que instalen en su red interior un equipamiento de generación eléctrica de origen renovable, entendiendo como tal a la energía solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, microhidráulica, hidráulica hidrocinética y biomasa, entre otras.

Otras alternativas
Por su lado, el diputado Germán Bordón, mediante la ley de uso y aprovechamiento de la energía solar, apunta a "incrementar las fuentes de energía existentes como medio necesario para asegurar el abastecimiento energético, dirigidas también a zonas no interconectadas a las redes de distribución, sumando una alternativa concreta a la demanda existente y reduciendo los costos que exige la fuente de electricidad actual”.

Por Nazarena Torres
torres_nazarena@hotmail.com


:: Notas relacionadas
Cuando el arroyo suena
Eric Barney, sinónimo de energías renovables en la tierra colorada
Con su proyecto, Rulo Sánchez alumbró el centro de Wanda
Reactivaron un viejo dique y hoy generan la energía para vivir
El Saltito cumplirá 40 años dando energía a Dos de Mayo
La biomasa, el otro gran desafío para generar luz en los pueblos