Arriba el telón, la fiesta comenzó

Viernes 24 de febrero de 2017

¿Cómo nació el teatro en Posadas? ¿Quiénes fueron sus primeros referentes? Quizás esas fueron las preguntas que guiaron el trabajo de recuperación de la memoria histórica del teatro misionero a cargo de la profesora Lucía Veliz, quien fue la encargada de abrir ayer con una charla abierta el 28° Encuentro Provincial “El teatro de Fiesta”.
Más tarde, al cierre de esta edición y tras la presentación de las dos primeras obras, el público disfrutaba de la apertura con la Murga del Monte de Oberá y la Murga de la Estación de Posadas presentando el espectáculo Escenas Misioneras, con el acompañamiento de la Murga Sin Límites, del barrio San Isidro, bajo la dirección de Richard Cantero en los tambores y la presentación de la Murga del Tomate de Eldorado con su espectáculo Guaú que soy limpito… ¡transmito!.
Con entrada libre y gratuita, hasta el domingo continúan las funciones y los talleres en un circuito armado especialmente en diversas salas de Posadas: el Galpón de la Murga de la Estación (Pedro Méndez 171), la Sala Tempo (3 de Febrero 1916), Espacio Reciclado (Pasaje Misiones 3040), Sala Mandové Pedrozo (calle Beethoven 1762) y también se suma el Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz).


Los inicios en Posadas
A partir de la necesidad de conocer la historia del teatro en Misiones, Veliz presentó una propuesta al Instituto Nacional del Teatro (INT) para investigar la temática. Así, la profesora pudo realizar una revisión histórica del teatro misionero de 1900 hasta 1960.
El trabajo de Veliz apunta a ver cómo funcionaban los distintos sistemas teatrales y las compañías extranjeras y nacionales que atravesaron en la provincia en ese período en particular. “A partir del ‘44 tenemos los primeros grupos de aficionados y la idea de tener una poética auténticamente misionera la vamos a tener a partir de los 60”.
En la disertación Veliz presentó una relación entre la sociedad, que recién se estaba constituyendo en Posadas en 1900 como territorio nacional, y las artes escénicas. “Cómo el teatro se va instalando dentro de la cultura posadeña, es decir, cómo un grupo selecto de familias en Posadas (apellidos como Arrechea e Irrazabal) se empieza a apropiar de la ciudad como la alta cultura, aquello que está bien hecho. Entonces esto de que las compañías nacionales vengan y pasen también por la provincia tenía que ver con esa selección del buen gusto, y de eso se nutría la sociedad. Había teatro en las escuelas, en las parroquias, en los barrios”.
La compañías nacionales y extranjeras venían del teatro español. “Esas eran las grandes compañías. También llegaba el circo criollo con su repertorio breve de la dramática gauchesca y lo que se hacía en los barrios venía desde la parroquia o los colegios, de la mano de la señorita o maestra de grado. Se hacía dramatizaciones o veladas teatrales y era importante estar y participar, era como tocar el piano en la época”.
A partir del ‘44 se forman los grupos como el Experimental y El Tinglado. “Pasamos del teatro vocacional de niños, jóvenes y adolescentes a un grupo que se junta a hacer teatro, y que la sociedad acompaña. Se hacía un llamado para quienes quieran participar porque los requisitos tenían cierto rigor, con ensayos, con actuaciones y se hacía teatro de verdad. La idea era alcanzar el mismo nivel del teatro de la compañía nacional”.
En los cincuenta aparece el teatro leído con la formación la Sociedad de Amigos del Arte. “Fomentan el arte y la cultura con esta idea de acercar la buena cultura. Se acerca mucha gente al teatro leído, y como resultante de esto, en los 60, aparece la comedia misionera”.
A partir del archivo del INT, el segundo trabajo de investigación  de Véliz estará centrado en primeras formaciones y poéticas misioneras en el periodo de 1944 y 1973. 
Para la profesora, “el recupero de la memoria histórica es vital para poder seguir. Nosotros no podemos estar haciendo teatro hoy sin reconocer el teatro que hubo y lo que nos antecedió como cultura viviente de una época. Recuperar la memoria de un pueblo es muy importante, para estas generaciones posmodernas que parece que nacen de la nada y sin historia”.

Los títeres tienen techo nuevo
Puerto Iguazú. El grupo Kossa Nostra no sólo es conocido por sus obras o por sus muñecos, sino también por ser emprendedores y muy inquietos. Tal es así que después de dos largos e intensos años de trabajo lograron empezar la reconstrucción de La Cabaña de los Muñecos.
Esa Cabaña, con más de 60 años de historia, que supo ser el seno de una familia argentina-alemana además del primer hotel de Iguazú,  hoy se prepara para fusionar la cultura con el arte. Un espacio abierto e inclusivo, donde la ciudad y los turistas puedan disfrutar de la cultura local. Esta es la cabaña que hicieron con sus manos Don Juan y Doña Carolina Goetze -abuelos maternos de Marcelo Reynoso, coordinador del proyecto y presidente de la Cooperativa Kossa Nostra -a cargo del espacio-. “Esto se logró primero con las manos solidarias de familias y amigos de Puerto Iguazú”,  destacan los Kossa. “Y luego llegó el apoyo oficial: un subsidio otorgado por el Instituto Nacional de Teatro para el arreglo de los techos y que servirá además para la compra de mobiliario inicial para la sala”. Y añaden: “Creemos que este tipo de proyectos tienen que ser acompañados por  el Estado pero también por el sector privado para que pueda ser para todos”.
Además, Kossa Nostra se suma con su Gira de Verano Kruvikas,  a las actividades de la Fiesta Provincial de Teatro con funciones hoy a las 19 en la Cabaña y mañana a las 20 en la plaza central.

Para agenda

Hoy
-Sala Mandové
A las 18. ‘La hora de despertar’, del Castillo Vagabundo (Capioví).
-Galpón de la Murga de la Estación
A las 19, ‘Guaú que soy limpito… ¡transmito!’, de Murga del Tomate (Eldorado).
-Sala Tempo
A las 20.15, ‘Los amores de Águeda’, de Teatro de los Cajones (Puerto Rico).
-Espacio Reciclado
A las 21.30, ‘Sonamuleando’, de Locura que te Cura (Posadas).
-Vicente Cidade
A las 22.45, ‘Ella y el resto’, de Hybris Teatro (Eldorado).