Investigan un fármaco para combatir el estrés post traumático

Domingo 6 de julio de 2008 | 15:03hs.

Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén investiga un fármaco para combatir el estrés postraumático, un trastorno psiquiátrico provocado por la vivencia de un evento aterrador que es revivido como recuerdo persistente, de implicaciones sociales, afirmó la bioquímica israelí Hermona Soreq.
"En Israel tenemos demasiadas experiencias", contó Soreq, quien antes de la entrevista con Télam había recibido un mensaje de texto de un familiar que decía: "Estamos todos bien, no te preocupes, hubo un atentado en Jerusalén".
El trastorno es una expresión dramática de la influencia del estrés en la memoria y consiste en un cuadro psiquiátrico que se inicia con una única exposición a un evento aterrador tras el cual la víctima continúa re-experimentando el incidente traumático como un recuerdo vívido varios años después de ocurrido. 
"Se consideran tres elementos para la susceptibilidad al estrés: el genético, el ambiental y la experiencia personal; la pregunta es cómo identificar a aquellas personas más sensibles para prevenir su deterioro, considerando que el estrés es diferente en las distintas sociedades o países", dijo a Télam Soreq, decana de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Soreq integra una red europea que estudia el llamado "splacing alternativo", mecanismo por el cual cada gen puede fabricar más de una proteína, junto al investigador del Conicet Alberto Kornblihtt, co-director del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
La investigación del equipo que integra especialistas en biología molecular, comportamiento y neurobiología fue presentada en el Segundo Simposio de Innovación organizado por la Fundación Amigos Argentinos en Buenos Aires.
El recuerdo de eventos traumáticos tiene importancia evolutiva, pues recordar en forma vívida los estímulos permite evitarlos en el futuro.
Los científicos observaron que los recuerdos traumáticos drásticos se pueden olvidar deliberadamente, los eventos con carga emocional experimentados colectivamente pueden formar recuerdos flashback y la información bien conocida puede ser imposible de recuperar, incluso durante una situación levemente estresante; quieren saber cómo se producen las diferencias.
Aunque todavía no se comprenden los mecanismos de memoria inducida por estrés que subyacen el complejo cuadro post-traumático, la investigación realizada por Soreq halló que una proteína neuronal -la acetilcolinesterasa- se activa en las respuestas al estrés y la consolidación de recuerdos traumáticos, y redunda en la mayor liberación del neurotransmisor acetilcolina.
"Generamos ratones mutantes de laboratorio que estaban estresados y encontramos que esos genes están relacionados con el estrés", dijo.
Respecto a las implicaciones sociales del estrés, la bioquímica se refirió a las "fobias", tema de tapa de la revista estadounidense 'Time', que afirma que el 13 por ciento de la población norteamericana padece de estos trastornos que importan 42 mil millones de dólares de los 148 mil millones que dispone el presupuesto en Salud Pública.
Soreq enfatizó que "el fenómeno se da de modo diferente en las diversas sociedades y países" y referenció como experiencia particular los sucesos de impacto social como el terror y la tortura masiva durante la última dictadura en Argentina (1976-1983) o la masacre de Cromagnón.
"Hay tipos ejemplares de este trastorno como el holocausto judío, cuyas víctimas sobrevivientes son considerados pacientes de estrés post-traumático, con problemas psicológicos que perduran aún en la generación siguiente", dijo.
Estudiando las variaciones de los genes involucrados en el sistema colinérgico que están relacionados con el estrés, Soreq aprovechó que estaban llegando a Israel inmigrantes judíos de la Unión Soviética, y propuso a su equipo estudiar la incidencia de ciertas mutaciones en los genes que producen estrés.
Lo que encontró un estudiante del grupo fue que la incidencia era exactamente igual a la hallada en los judíos de Irak.
Soreq le recomendó al estudiante que fuera al museo de la Diáspora en Tel Aviv para buscar el origen migratorio de los judíos de Georgia, región de la ex URSS, y descubrió que los hebreos georgianos provienen de los judíos que en el siglo 6 antes de Cristo emigraron de Palestina a la mestamia que hoy es Irak.
"Mil años después, esa población de judíos había emigrado al Cáucaso, en el sur de Rusia, y en 1980, de regreso a Palestina, traían consigo la misma proporción de genes con los que habían dejado la tierra 2.500 años atrás, demostrando que la historia de las migraciones también es importante para entender la genética de las poblaciones", concluyó.